Cuentan
que en tiempos remotos, cuando la
tiranía de la esclavitud se impuso en el
nuevo continente y los esclavos de África fueron llegando a
países como Brasil, Cuba, Haití, Puerto Rico entre otros, no sólo
trajeron con ellos la diversidad de su cultura si no también sus
rituales religiosos que muchas veces fueron confundidos con brujería y
hechizos; Entre la diversidad
de religiones que se propalaron. la
más conocida y la más inquietante es la
Santería
o bien llamada la
Regla Lucumi.
¿Pero
Qué es la Santería?
La
santería tiene su origen en el oeste de Africa, lo que hoy se conoce como
Nigeria y Benin, es la región tradicional del pueblo Yaruba.
Y contrariamente a lo que se piensa no es una religión primitiva sino más
bien civilizada y con una alto sentido de la ética.
Su
Dios, conocido como Olurun u Olodumare, es la
energía espiritual de la
que se compone el universo, todo lo vivo y todas las cosas materiales. La santería tiene sus emisarios, más conocidos como los
Orishas; quienes gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza y cada
aspecto de la vida humana. Para
sus seguidores; ellos son los guías que los llevarán
a una mejor vida espiritual y material; la manera de conexión entre los
humanos y los Orushas es a través de ritos, rezos, adivinación, canciones y
ofrendas.
En
América, la mayor parte de su religión fue ocultada bajo
una fachada de catolicismo, por miedo
a las represalias que podrían conllevar sus rituales frente a sus patrones, y
así, muchos de sus dioses fueron tomando los
nombres de diversos santos de la religión católica, proviniendo de allí el
origen de su nombre: Santería.
Los
Dioses Orishas y su relación con los Santos Católicos
Los
yorubas, para identificar a sus dioses orishas toman características
particulares de los más conocidos santos latinoamericanos, es así, que vamos a
ver que muchos de ellos tienen una
característica similar, como por ejemplo, santa Bárbara, vestida de rojo y con
espada en las imágenes católicas
se identifica con el Dios Shangó, guerrero
a quien se le atribuye la fuerza.
Según
la Santería, la vida de cada persona está supervisada por un
Dios (orisha) que toma parte activa de su vida diaria.
En la Fiesta de su santo, la persona, la persona debe asistir a Misa
y alas ceremonias de ese Orisha.
A
continuación vamos a ver a los principales Dioses orishas y sus similares
representaciones de santos católicos.
Dios Obatalá - Virgen
de las Mercedes
 Obatalá
es el padre bondadoso de todos los orishas y de la humanidad, es el dueño de
todas las cabezas y de todas las mentes, es la fuente de todo lo puro, sabio,
apacible y compasivo, no obstante, él tiene un aspecto guerrero a través del
cual impone justicia en el mundo. El
blanco es el color más apropiado para Obatalá
Diosa
Oya
-
Santa
Teresa
 Es
la soberana de los vientos, el remolino y las puertas del cementerio, ella
gobierna a los egun
o los Muertos, ella es una guerrera feroz que cabalga a la guerra con
Changó (comparte los relámpagos y el fuego con él)
Dios
Changó - Santa Bárbara
 El
más popular de los Orishas, gobierna los relámpagos, los truenos, el fuego,
los tambores y la danza; es un guerrero de inteligencia o ingenio agudo,
temperamento fuerte y la
personificación de la virilidad, ama todos los placeres todos los placeres del
mundo: el baile, los cantos, la comida y en especial a las mujeres.
Sus colores son el rojo y el blanco.
Dios
Ogún
-
San
Pedro
 Es
el dios del hierro, la guerra y las faenas.
Él es el dueño de toda la tecnología, y como esta tecnología forma
parte de su naturaleza, es casi siempre utilizada primero en guerras.
Ogun es el que limpia los caminos con su machete.
Sus colores son verde y negro.
Dios
Oshosi
-
San
Norberto
 Es
el tercer miembro del grupo de los Orishas conocido como guerreros, es el
cazador y explorador; asume el papel de traductor para Obatalá, con el cual
tiene una relación muy estrecha. Sus colores son azul
y amarillo.
|